Estructuras metálicas, sus ventajas y todo lo que debes saber

En la economía moderna, las naves industriales son consideradas infraestructuras esenciales, debido a que albergan una amplia gama de actividades para diferentes industrias, desde la producción y el almacenamiento hasta la logística y la distribución. 

Entre los diversos materiales de construcción fundamentales para estos edificios, las estructuras metálicas, comúnmente de acero, han emergido como una solución versátil, gracias a sus numerosas ventajas en términos de resistencia, durabilidad, eficiencia y velocidad de ensamblaje. 

| Te recomendamos leer: IoT, el futuro en la gestión de proyectos de construcción.

Según un informe de Worldsteel publicado en enero del 2024, la producción mundial de acero crudo alcanzó los 18 mil 880 millones de toneladas en 2023. De ese volumen, se estima que alrededor del 52% se destinó al sector de construcción e infraestructura.

Esto significa que cerca de 0.95 mil millones de toneladas de acero al año son utilizadas en edificios, puentes, naves industriales y obras civiles.

En el caso de las naves industriales, edificios comerciales o de almacenamiento, el acero es el material estructural más utilizado. La gran mayoría de estas construcciones emplean armazones metálicos debido a las numerosas ventajas que ofrece.

En países desarrollados, el uso del acero en la construcción supera el 80% en este tipo de edificaciones. Por ejemplo, en el Reino Unido más del 95% de las nuevas naves industriales y almacenes se construyen con estructuras de acero, indicó un estudio de Building Magazine. 

De manera similar, fuentes de la industria en Estados Unidos señalan que el acero representa aproximadamente el 95% de las fábricas, plantas de energía, almacenes y otros edificios industriales modernos.

Pero ¿qué hace tan especiales a estas estructuras? ¿Por qué son una apuesta segura para quienes buscan construir espacios estratégicamente? A continuación, exploramos a detalle las ventajas de las estructuras metálicas para naves industriales y los procesos clave involucrados en su diseño, fabricación y montaje.

Ventajas de las estructuras metálicas en naves industriales

En general, casi todas las naves industriales construidas en la era moderna cuentan con un esqueleto de acero.

Las razones principales incluyen su alta resistencia y durabilidad, su facilidad de montaje, su rapidez de construcción y el hecho de que permiten la creación de espacios abiertos sin columnas intermedias, optimizando al máximo el área útil del edificio. A continuación, te explicamos las principales ventajas que ofrece este tipo de estructuras:

  1. Estabilidad y resistencia 

El acero ofrece una resistencia excepcional ante cargas elevadas y fuerzas externas como viento, sismos o daños ocasionados por fuego en caso de incendio. 

Los metales que la conforman pueden soportar cargas significativas con una menor cantidad de material en comparación con otros materiales como el concreto. Esta propiedad se traduce en estructuras más ligeras, pero igualmente robustas.

  1. Durabilidad y bajo mantenimiento

A diferencia de otros materiales, las estructuras metálicas resisten la corrosión cuando son tratadas adecuadamente con pinturas especiales o galvanizado. 

Construcciones con este tipo de estructuras se mantienen en buen estado con el paso del tiempo gracias al uso de materiales fuertes como el hierro o el acero inoxidable.

Además, su vida útil puede superar los 50 años con un mantenimiento mínimo, lo que se traduce en ahorro a largo plazo.

  1. Rapidez de construcción

Una de las mayores ventajas es la velocidad con la que puede ejecutarse una obra. Al ser elementos prefabricados, los componentes metálicos llegan a la obra listos para su montaje, reduciendo considerablemente los tiempos en comparación con sistemas tradicionales como el concreto.

  1. Bajo costo

Las naves hechas con estructuras metálicas, son más económicas en comparación con otras soluciones como el hormigón. También permiten el ahorro energético gracias a sus propiedades aislantes contra el frío y el calor.

A esto se suma la posibilidad de desmontar y reutilizar estructuras en nuevos proyectos, optimizando la inversión.

Procesos en la construcción de estructuras metálicas

La construcción de una estructura metálica para una nave industrial involucra una serie de etapas cuidadosamente planificadas y ejecutadas para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia del proyecto.

A continuación, te presentamos una breve explicación de estos procesos y la importancia de cada uno de ellos para edificar un esqueleto con la estabilidad y resistencia requeridas en cualquier proyecto:

  1. Diseño estructural

La primera etapa crucial es el diseño estructural, donde profesionales especializados calculan las cargas, definen el tipo de estructura metálica, dimensiones, conexiones y elaboran los planos detallados de fabricación y montaje. 

En esta fase también es importante determinar el tipo de materiales que se requerirán, por lo que, si se trata de una nave industrial, normalmente se emplea acero estructural, debido a que sus ventajas como resistencia y durabilidad resultan perfectas para elementos como las vigas y columnas principales.

  1. Fabricación y transporte

Con el diseño aprobado, los componentes metálicos se fabrican en un taller especializado. Este proceso se realiza bajo estrictos controles de calidad para asegurar que cada pieza cumpla con las especificaciones técnicas y normativas de seguridad.

Una vez fabricados, los componentes son trasladados al sitio de obra. Para ello, se requieren maniobras logísticas especializadas, pues algunas piezas pueden tener grandes dimensiones y necesitan ser movidas con cuidado para evitar deformaciones o daños.

  1. Montaje en obra

En el sitio, ya con los trabajos de preparación del terreno y cimentación terminados, las grúas y equipos especializados se encargan de armar la estructura. El proceso es rápido y seguro, gracias a que todo está previamente calculado. 

Las conexiones pueden ser atornilladas o soldadas, según el diseño. La precisión en la fabricación facilita un montaje rápido y eficiente.

  1. Mantenimiento preventivo

Aunque requieren poco mantenimiento, las estructuras metálicas deben inspeccionarse periódicamente para detectar corrosión, afloje de pernos o daños por impacto. Un mantenimiento preventivo sencillo puede extender aún más su vida útil y conservar su desempeño estructural óptimo.

En resumen, las estructuras metálicas representan una solución firme y eficiente para el sector de la construcción global. En este contexto, empresas constructoras de naves industriales como Global Engineering Group (GEG) juegan un papel fundamental aportando su experiencia y conocimientos especializados en el diseño, fabricación y montaje de estas estructuras, contribuyendo así al desarrollo de infraestructuras industriales sólidas y de alta calidad.

Deja tus comentarios